miércoles, 22 de diciembre de 2010
Vacaciones navideñas

martes, 30 de noviembre de 2010
Aprobar y suspender
No es tan bueno aprobar, como malo es suspender.
Diferencia entre el uso de raya, coma y paréntesis
Como siempre, si alguien sabe algo sobre el tema y lo quiere comentar con nosotros o simplemente ha detectado algún fallo en esta entrada (o cualquier otra), pido por favor que lo diga en los comentarios :P
¡Un saludo!

lunes, 29 de noviembre de 2010
Wifi gratis en los kioscos de Málaga
![]() | |
Logo que aparece en los kioscos |
- Navega gratis: Esta es la única gratuita. Puedes navegar por sus redes hasta 30 minutos cada día. Para conseguirla, solo hay que registrarse aquí, dándole a "Darse de alta". Me voy a centrar un poco en este tipo de cuenta ya que al ser gratuita puedo hacerme con una y ver como son. Para registrarte tienes que pasar por 3 pasos:
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Ruedas infladas con nitrógeno
![]() |
Esquema de un neumático |

martes, 23 de noviembre de 2010
Razonar
"Teach a man to reason and he'll think for a lifetime"
"Enseña a una persona a razonar y pensará toda la vida"
viernes, 19 de noviembre de 2010
"Problema" con Chrome
Indagaré un poco para averiguar si existe alguna manera de hacer que lo veáis todos o si los señalo de alguna manera concreta. Mientras tanto solo puedo hacer una cosa: Recomendaros firefox para leerme.
¡Un saludo!
Edit: Acabo de comprobar que con IE8 tampoco se ve el texto alternativo.
Edit2: Según dice esta web, (Aquí más específicamente) se supone que IE, firefox y chrome entre otros son totalmente compatibles con abbr (que es lo que uso para el texto alternativo). Compatibles se ve que son, pero totalmente... No lo señala. Tendré que buscarme otro elemento HTML para hacerlo :(

lunes, 15 de noviembre de 2010
Los cambios de la RAE
- CD-ROM: Estas siglas, que están aceptadas como tal según la RAE, estos señores no conformes con ello, decidieron inventar una palabreja con la que relacionar estas siglas: cederrón.Bueno, a mi me da igual que haya más palabras o menos, pero desde luego para hacer una palabra así, no la hagas...
- Whisky: Esta bebida alcohólica decidió importarse al castellano como güisqui, si señor, con un par.
- Cambios en las letras:
- Y: Esta letra, que de toda la vida se ha llamado "i griega", ahora , supongo que para ahorrar saliba, se llama "ye". Esto es la tontería más grande del mundo. Lo siento por los señores que se creen que hacen el lenguaje, pero yo pienso seguir llamándola "i griega".
- I: Claro, si la Y deja de llamarse "i griega", lógicamente ya solo hay una "i" por lo que dejará de llamarse "i latina" y pasará a ser únicamente "i". También me voy a pasar por cierta zona esta nueva regla.
- Desaparición de Ch y Ll: Esta norma me da exactamente igual, según fui estudiando en el colegio decidían que eran letras o no. Estas han vivido toda la vida con la maleta lista, entrando y saliendo del diccionario, como si fueran jesuitas de los de antaño. Ahora no son letras, bueno en unos años con la siguiente revisión volverán a acogerlas.
- B, V: "be", "uve", "be baja", "be alta", etc... Yo siempre he llamado a estas letras del primer modo a si que personalmente no me va a afectar el cambio, pero vamos, que es una restricción "para dar por culo", como quien dice.

jueves, 21 de octubre de 2010
Cómo conjugar "predecir" y "exorcizar"
Formas no personales | Imperativo | |
Infinitivo | Predecir | Predice (tú) |
Gerundio | Predicho | Predecí (vos) |
Participio | Prediciendo | Predecid (vosotros) |
-- | -- | Predigan (ustedes) |
Presente | Futuro |
Predigo | Prediré |
Predices | Predirás |
Predice | Predirá |
Predecimos | Prediremos |
Predecís | Prediréis |
Predicen | Predirán |
Pretérito imperfecto | Condicional simple |
Predecía | Prediría |
Predecías | Predirías |
Predecía | Prediría |
Predecíamos | Prediríamos |
Predecíais | Prediríais |
Predecían | Predirían |

Remodelación del gobierno: Opinión PERSONAL
Desaparecen dos ministerios: Que más da que desaparezca el título "Ministerio de igualdad" o "Ministerio de vivienda", si lo único que se hace es dejar que lo absorba otro ministerio, lo único que pasa es que cambia de nombre, pero toda la infraestructura, tanto material, como personal sigue existiendo y cobrando, por lo que a nivel económico (que es lo que nos interesa por esas cosas de la crisis y tal) es exactamente lo mismo.
Fernadez de la Vega deja de ser vicepresidenta del gobierno: Personalmente, esta persona siempre me ha caido como una patada en los mismísimos a si que no voy a decir que me alegre, pero tampoco me entristece que se vaya. Con esto asciende Perez Rubalcaba, que de todos modos es quien manda realmente en el partido, a si que no cambia mucho la cosa.
Pajín se encarga del Ministerio de Sanidad: Esta noticia me ha hecho gracia, porque el ministerio de sanidad, pese a lo que se pueda pensar, no sirve para nada. ¿Cómo que no sirve para nada? ¡Pero si la salud es muy importante! Pues si, es muy importante, pero resulta que todas las competencias respecto a la sanidad están delegadas en las comunidades autónomas, a si que en efecto ese cargo es inutil. ¿Porqué han puesto a esa mujer ahí? Pues para que suenen bien fuerte las leyes anti tabaco que esta mujer defenderá a capa y espada con sus métodos, con todos mis respetos, de verdulera. Anecdoticamente, como dicen por ahí, vamos a tener una ministra de sanidad que lleva las famosas pulseras cuyo propio ministerio las califica como fraude. Aunque esto no deja de ser una mera anécdota.
Nuevo ministro de trabajo: Me parece absolutamente vergonzoso que el gobierno tenga la desfachatez de poner a un sindicalista como lider del ministerio de TRABAJO. ¿Pero qué descaro es este? ¿Cómo se puede tener el valor de poner a una persona que hace poco estaba en la calle protestando contra una reforma que ahora como ministro tiene que defender? ¿De verdad quieren que me crea que ese hombre va a hacer bien su trabajo? Además esto nos da que pensar que dentro de la huelga pactada que sufrimos el 29 el gobierno ofreciera este cargo en la mesa de negociaciones para así suavizar la reacción de los sindicatos... No se, esto me huele mal...

martes, 19 de octubre de 2010
Tolerancia en el tráfico

viernes, 15 de octubre de 2010
Horario de biblioteca
Y si me estaba quejando de que no podía estudiar, encima cuando por fin ya puedo, voy y pierdo el tiempo escribiendo esto. Siento el tostonazo, pero realmente necesitaba expresarme de algún modo a si que aunque no haya estudiado mucho, me ha venido bien. Ahora que ya he perdido el tiempo como dios manda y, sobre todo, voluntariamente, me dispongo a estudiar.
Buenos días :-P

domingo, 10 de octubre de 2010
Diferencia entre "suspender" e "hibernar"
Lo primero decir que la ACPI distingue 7 System Power States, entre los cuales están suspender e hibernar. Estos estados son S0, S1, S2, S3, S4, S5, G3.
- S0 "Working": Es el estado habitual del ordenador cuando está encendido. Los dispositivos que no se usen pueden ahorrar energía entrando en un estado de baja energía.
- S1 POS: Es el primer estado del tipo "Sleep". En este modo el ahorro energético es bastante reducido, pero a cambio es el que menos tarda en reestablecer el sistema a como estaba antes. Se guarda la caché de la CPU y ésta deja de funcionar, pero se mantiene alimentada. También se mantienen alimentados la RAM y los ventiladores.
- S2: Es el segundo estado de tipo "Sleep". Es igual que el S1 solo que se deja de alimentar la CPU.
- S3 STR: El tercer y último estado de tipo "Sleep". Es el famoso "Suspender". Cuando dejamos el ordenador en S3 únicamente se mantiene alimentada la RAM, asi que se mantiene el estado de los programas y por esto tarda relativamente poco en volver a S0. Este es el que se debe usar si no vas a estar mucho tiempo sin volver a utilizar el ordenador. Además ya que la RAM tiene un consumo muy bajo, tendremos un ahorro notable de la batería que si lo dejamos en S0.
- S4: El estado Hibernar. En este caso se hace todo o que en S3 solo que el contenido e la memoria se guarda en el disco duro y a continuación se apaga el PC. Este modo es muy seguro ya que guarda en HDD todos los datos y en caso de falta de alimentación se mantiene todo. La desventaja es el tarda mucho más en volver a S0.
- S5 "Shutdown": Es el estado de apagado de toda la vida. El ordenador se encuentra en standby por lo que el consumo es muy reducido (casi 0). Tendrá que encender desde cero.
- G3 "Mechanical Off": Es cuando el sistema no recibe ninguna alimentación, por lo que el ordenador está totalmente apagado y no consume ninguna energía (si nos ponemos tiquismiquis, realmente la pila de la bios va perdiendo un poquito de carga siempre, pero eso va aparte de la alimentación externa :P). No es muy recomandable andar estando en este estado, ya que hay muchas piezas en el ordenador que sufren un estres térmico y se van dañando.
¡Un saludo!
Referencias: MSDN, Intel

sábado, 9 de octubre de 2010
Cambiar la pantalla de inicio de Windows (Sin utilizar programas externos)
¿Cómo quitar chicle del pelo?
La primera solución que se nos ocurre es cortar el mechón de pelo en el que está el chicle, pero mucho me temo que esa solución no suele gustar mucho a la gente.
La siguiente solución que he visto es embadurnar el pelo con aceite. Vas untando el mechón de pelo en el que esté el chicle con aceite y poco a poco se irá desprendiendo el chicle del pelo sin dolor.
Otra opción, aunque es peor, también parece funcionar, es tratar de enfriar el chicle hasta que se quede duro. Para ello podemos hacercarle un hielo o algo que esté muy frío y cuando el chicle se endurezca lo suficiente podemos quitarlo simplemente.
En efecto, como decían en el capítulo que mencioné, la crema o mantequilla de cacahuete funciona bien en estos casos, aparentemente porque es muy aceitosa, por lo que nos lleva a la primera solución prácticamente.
Finalmente la peor solución (bajo mi punto de vista) es utilizar alcohol (el de la heridas, no me seais cazurros xD). Al ir aplicándolo se va desprendiendo el chicle del pelor, pero reseca el pelo y el cuero cabelludo.
Espero que nunca os pase, pero si algún día os pasa, ya sabeis cómo solucionarlo ;-P Si conoceis alguna otra solución, probais alguna o simplemente os apetece decir algo: Comentad :-D
¡Un saludo!

jueves, 23 de septiembre de 2010
Reino Unido no es lo mismo que Inglaterra
Como complemento final dejo las banderas de cada uno:
![]() |
Bandera de inglaterra |
![]() |
Bandera de Reino Unido |
PS: El nuevo editor de entradas de Blogger está muy bien, pero sería un detalle que pudiera elegir el tamaño de la imagen arbitrariamente y tener que seleccionar por narices uno de los cuatro formatos predefinidos, como venía haciendo en las entradas anteriores (por ejemplo esta o esta)

martes, 14 de septiembre de 2010
El dilema del erizo

Grandes palabras de esta gran serie (El texto es literalmente el que pone en los subtítulos del DVD). Y es que el ser humano es espacialista en hacer daño, íncluso a si mismo.
-¿Ni una llamada?
-Creía que le haría falta un móvil y le presté uno.Pero no lo ha hecho servir ni para contestar a una llamada. Creo que no tiene ningún amigo.
-Creo que su particular carácter no le hace tener amigos. ¿Conoces el "dilema del erizo"?
-¿Erizo? ¿Ese animal con púas?
-Quiere demostrar su afecto a los demás, pero cuanto más se acerca, más les hiere. Lo mismo pasa con los humanos. Shinji no quiere sufrir y prefiere recluirse en sí mismo.
-Cuando se haga mayor, ya encontrará las distancias que deberá tomar hacia los otros para no herir sus puntos de vista.

domingo, 12 de septiembre de 2010
Diferencia entre "tamaño" y "tamaño en disco"

Espero haber sido de utilidad a aquellos que no lo supieseis y a los que si, aportad todo el conocimeinto que haya omitido o corregidme si me he equivocado en algo. ¡Un saludo!
PS:Como habreis notado estos días apenas publico nada (aunque no se suele decir que publique con mucha frecuencia), pero a patir de la semana que viene PORFIN habré acabado los exámenes y podré dedicarle al blog un poco más de tiempo. Este año empiezo tercero que es tiene pinta de ser chungo y si le sumamos el lastre que llevo colgando ni te digo, pero bueno habrá que echarle narices.

domingo, 5 de septiembre de 2010
Publicidad: Adsense
- La primera es que así aprendo como funciona este tema del Adsense que siempre he tenido curiosidad. ¡Nunca está de más aprender a utilizar una de las muchas herramientas de Google!
- La segunda (y que estabas esperando) es que si los visitantes haceis click en ellos yo puedo ganar dinero. No os voy a pedir que lo hagais, ya que creo que no voy a ganar apenas nada. Me ha parecido haber leido en los TOC's del Adsense que si el pago es menor a 10€ pueden retenerlo en concepto de trámites y tal. Por ende si quereis hacer click no os lo voy a echar en cara (faltaría más! xD). Pero si no lo haceis tampoco va a pasar nada :P
Fin del comunidado --> Un saludo, Sebb
EDIT:Obviamente si tienes puesto el AdBlock Plus. filtros anti banners, etc.. no verás la publicidad xD
Ojos rojos en las fotos. ¿Porqué? ¿Soluciones?
Bueno, después de casi todo (por no decir todo) el verano sin escribir y a un día de tener un exámen voy a escribir una entrada sobre un tema que probablemente te has cuestionado alguna vez y posiblemente no hayas satisfecho tu curiosidad. Como podrás intuir (por el título, la foto y los tags...) es el tema de los ojos rojos en las fotografías.

jueves, 29 de julio de 2010
Bombillas de bajo consumo
Lo primero de todo, estas bombillas, se llaman de manera "oficial" Lámpara compacta fluorescente o CFL (siglas del nombre anterior en inglés). LA pregunta es, ¿Realmente estas bombillas consumen menos que las bombillas incandescentes de toda la vida? Pues la respuesta (obviamente) es que si. Vamos a ver que son más económicas que las incandescentes, pero no solo en potencia:
Respecto al consumo en potencia (que es lo que más nos suele interesar), la CFL consume 5 veces menos que la incandescente para un mismo nivel de luminosidad. Por ejemplo, una bombilla de toda la vida de 100W tendría un equivalente CFL en luminosidad con un consumo de 18W. A una de 150W le correspondería una de 30W, etc. Una manera obvia de ver porqué consumen menos las nuevas es porque son mucho más eficientes, es decir, que invierten una mayor parte de la potencia que consumen en crear luz en vea de calor, cosa que las otras hacian notablemente mal.

lunes, 19 de julio de 2010
Curiosidad: El humo que sale por las alcantarillas neoyorquinas
Indagando un poco por la red he descubierto que ese misterioso humo blanco no es más que vapor de agua. En esta ciudad, las casa no tienen calderas o sistemas de calefacción interna. Toda la ciudad posee una gran (de hecho la más grande del mundo) red de vapor. Éste se utiliza para las calefacciones de los hogares, para limpiar/desinfectar y hacer funcionar grandes máquinas (por ejemplo de aire acondicionado). La encargada de crear y suministrar todo este vapor de agua es Consolidated Edison, Inc calentando el agua hasta 538ºC y posteriormente verter este gas a la red. Como dato anecdótico, esta empresa suministra más de 13.600 toneladas de vapor al año. Así que los americanos además de tener un contador para la electricidad, otro para el gas y otro para el agua, también tienen uno para el vapor.

domingo, 11 de julio de 2010
Un poco de música olvidada
La primera no creo que la conozcáis, se llama "Castillos en el aire" y es de Alberto cortez.
Y aquí os dejo la letra:
"
Quiso volar, igual que las gaviotas
libre en el aire, por el aire libre
y los demás dijeron (ah) "pobre idiota,
no sabe que volar, es imposible"
más extendió, las alas hacia el cielo
y poco a poco, fue ganando altura
y los demás quedaron en el suelo
guardando la cordu(uu)ra.
Y construyó, castillos en el aire
a pleno sol, con nubes de algodón
en un lugar, a donde nunca nadie
pudo llegar, usando la razón
y construyó ventanas fabulosas
llenas de luz, de magia y de color
y convocó al duende de las cosas
que tiene mucho que ver con el amor
En los demás, al verlo tan dichoso
cundió la alarma, se dictaron normas
no vaya a ser, que fuera contagioso
tratar de ser feliz, de aquella forma
la conclusión, es clara y contundente
lo condenaron, por su chifladura
a convivir, de nuevo con la gente
vestido de cordu(uu)ra
Por construir, castillos en el aire
a pleno sol, con nubes de algodón
en un lugar a donde nunca nadie
pudo llegar usando la razón
y por abrir, ventanas fabulosas
llenas de luz, de magia y de color
y convocar al duende de las cosas
que tiene mucho que ver con el amor
Acaba aquí la historia del idiota
que por el aire, como el aire libre
quiso volar, igual que las gaviotas
pero es imposi(ii)ible...
"
sábado, 10 de julio de 2010
Transformers - Epílogo
Ayer volví a ver despues de hace un tiempo la primera película de transformers y con ello recordé que cuando la vi en el cine me encantaron las palabras que me pusieron los pelos de punta (la verdad es que yo me emociono rápidamente con este tipo de cosas xD), las cuales dijo Optimus Prime al final de la película. Pues aprovechando ese revisionado aqui os voy a dejar esas palabras, acompañadas con las imágenes de la peli cuando lo dice:
"
Sin la chispa vital, no podemos devolverle la vida a nuestro planeta
pero el destino nos ha recompensado con un nuevo mundo al que llamaremos hogar
ahora vivimos entre sus habitantes, ocultos a simple vista,
pero peleamos por ellos en secreto, esperando... protegiéndolos...
He sido testigo de su gran valor y, aunque somos profundamente distintos,
tienen como nosotros, algo más de los que tus ojos ven.
Soy Optimus Prime y mando este mensaje a todo Autobot superviviente que se haya refugiado en el firmamento
¡Estámos aquí! Seguimos esperando.
"

sábado, 3 de julio de 2010
"Final" de curso
Personalmente creo que me he esforzado mucho pero no lo he enfocado de una manera del todo eficiente. Vamos a ver si con la práctica y tesón soy capaz de "apuntar" un poco mejor mi entusiasmo y esfuerzo. Ahora vamos a ver qué puedo hacer para arreglar la situación actual y planificar la estrategia de juego. Por partes y siguiendo un orden causal, vamos a organizar la convocatoria de septiembre, o como yo le llamo "el tercer cuatrimestre". A ver si en él puedo hacer un buen barrido y terminar con los errores que arrastro. En función a ese resultado a ver como programamos el curso venidero.
Hasta ahí mi caótica reflexión. Ahora a descansar que este verano va a ser árduo y laborioso, partiendo por que el periodo de descando que me he dado va a ser el cursillo que estaré cursando hasta el lunes.
¡ Un saludo !
PS: Me he visto las dos películas de la seire "Tengen Toppa Gurren Lagann" y me han encantado. Son una especie de gran resumen de la serie (entra las dos pelis son unas 4 horas) y el final o me falla la memoria o lo han ampliado. En cualquier caso como he dicho arriba me ha gustado mucho. Si no has visto la serie tal vez te pierdas un poco a si que te recomiendo que la veas antes (además es bastante cortita: 27 capítulos). Podeis verla en series yonkis, aunque yo no la he visto ahí, no se como andarán de calidad :P

domingo, 20 de junio de 2010
Hay una flor... creo que me ha domesticado...
Empecemos:
"
Apareció el zorro:
- ¡Buenos días! - dijo el zorro.
- ¡Buenos días! - respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vío nada.
- Estoy aquí, bajo el manzano - díjo la voz.- ¿Quién eres tú? - preguntó el principito. - Eres muy lindo...
- Soy un zorro - dijo el zorro.
- Juega conmigo - le propuso el principito, - Estoy tan triste...
- No puedo jugar contigo - dijo el zorro, - no estoy domesticado.
- ¡Ah, perdón! - dijo el principito.
Pero después de reflexionar, agregó:
- ¿Qué significa "domesticar"
-Tú no eres de aquí - dijo el zorro-. ¿Qué buscas?
-Busco a los hombres - le respondió el principito. -¿Qué significa "domesticar"?
- Los hombres - dijo el zorro - tienen fusiles y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
- No - díjo el principito. - Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? - volvió a preguntar el principito.
- Es algo demasiado olvidado -dijo el zorro, - significa "crear lazos... "
- ¿Crear lazos?
- Si -dijo el zorro - Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito. Tampoco tú tienes necesidad de mí. No soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
- Comienzo a comprender - dijo el principito. - Hay una flor... creo que me ha domesticado...

sábado, 19 de junio de 2010
Voluntad
Quien tiene confianza en sí mismo no se engaña sobre cómo es, porque se acepta. Asume responsabilidades y no culpa a los otros de lo que le ha podido pasar, porque sabe que sólo depende de su voluntad.
Puede superarse porque acepta sus fracasos. Es sincero consigo mismo y no necesita dar una imagen distinta de lo que es. Sólo debe empezar de nuevo."
En estas épocas tan duras hay que aferrarse a palabras que tanto me recuerdan a Nietzsche (no se si son suyas pero no he podido evitar recordar al super hombre nietzscheano) como estas y conseguir voluntad. Conseguirla y no perderla, porque sino esto no acabará nunca.
Ya queda menos para acabar con el 2º cuatrimestre, en cuanto termine a por el 3º. Menudo veranito que me espera, espero dejar 1º con una sola asignatura pendiente y de paso pegarle un repasito a 2º que no me vendrá nada mal el año que viene cuando empiece 3º :P
Un saludo
PS: Mei, gracias por tus charlas constructivas ^^

lunes, 14 de junio de 2010
Anime y Manga: Una pequeña reseña sobre lo que he visto
Aprovechando una lista que hice hace tiempo (también en periodo de
Por cierto, como hay algunas series de contenido medio adulto o directamente adulto, he decidido poner el blog como para mayores de edad, así nadie me lo puede denunciar:P
Así pues, ¡COMENCEMOS!
martes, 1 de junio de 2010
Mails en cadena y derivados
A simple vista creo que podemos discernir en dos tipos de estos: Los que una persona puede creer por su falta de formación (generalmente básica formación informática), como por ejemplo "una vieja tiene una palangana.... .... .... reenvia este mail a todo el mundo y despues dale a f5 para ver que había al fondo de la palangana". El otro tipo es que me hace dudar si la gente que los manda son idiotas del todo o extremadamente inocentes (lo cual bajo mi parecer prácticamente los convierte del primer grupo, idiotas del todo).Son aquellos del tipo "manda esto a todo dios o un dinosaurio azul se comerá a toda tu familia".
El primer tipo de cosas en cadena podría llegar a entenderse que se propagaran algo, ya que si no se dabe ABSOLUTAMENTE NADA de ordenadores podrías llegar a creer que es posible que al pulsar un botón tu navegador fuera capaz de hacer la cosa que te dicen. Tambien podrías llegar a creer que si mandas el evento a todo el mundo podrás cambiar el tema de tu tuenti o que podrás ver quien visita tu perfil. Esto último digo que es creible porque tu puedes ser capaz de hacerlo, eso si, si pudieras hacerlo la LÓGICA te dice que no puede ser posible haciendo eso mediante un evento. (me remito a hechos del tuenti, porque hace tiempo que no recibo los mails en cadena. Parece que se han pasado de moda :P). Para las personas que pertenezcan al grupo de gente que se creen este tipo de cosas, os voy a dar un método infalible para que no os engañen con esta clase de inventos: Si en alguna parte de un texto que te hayan mandado, sea por el medio que sea, pone "envia esto a todos tus contactos/amigos" o "envia esto a 5 personas ->ocurre algo; a 10 personas; ocurre algo mejor,etc..." Existe un 99.999999% de posibilidades de ese texto sea fraudulento y estén tratando de engañarte.
Por otro lado (y espero no ofender a nadie), la clase de textos en los que te dicen que si no envias a todo el que conozcas eso:
- nunca serás besa
- nadie te amará
- un dinosauro azul se comerá a toda tu familia
- morirás en una semana
- gilipolleces varias
¿Cómo se puede llegar a pensar que algo asi puede ser posible? De verdad que trato de asumir el tema con toda la racionalidad posible pero es que es un atentado a cualquier posibilidad de razocinio que pueda haber en un cerebro humano.
Si he ofendido a alguien, me disculpo, pero probablemente debería plantarselo. Espero que con esto pueda contribuir, aunque sea un poco, a que se acaben de una vez por todas todas esas idioteces.
Se desahoga, Sebb. ¡Un saludo!

domingo, 30 de mayo de 2010
Anime/Manga
Primero voy a contar un poco por encima de que va el tema. Mucha gente cree que es lo mismo anime o manga, otras directamente desconocen que es el manga, creyéndose cuando les hablas de él que te refieres a las mangas de la ropa... Todo empieza (normalmente) con el manga, que es algo así como el análogo del comic americano. Una de las principales diferencias es que se leen de izquierda a derecha. Esto también influye en el orden de lectura de los bocadillos.
Orden de lectura de los bocadillos en un comic
Orden de lectura de los bocadillos en un manga
En las imágenes de arriba podemos observar un ejemplo de cómo sería el orden de lectura en un comic y en un manga. Respecto a la historia que contienen los mangas tienen muchos tipos de argumentos. A mí personalmente me gustan más en los que haya combates, principalmente si son con espadas (y cuanto más grandes mejor).
Por otro lado el anime suele ser la animación (de ahí su nombre) de los mangas. Normalmente un mangaka (dibujante de manga) crea una historia y la publica en manga. Pasado un tiempo muchas veces se crea el anime basado en el manga. Hay excepciones (como Neon Génesis Evangelion) en las que se crea primero el anime y más adelante se empieza a hacer el manga.
Pero, vamos a profundizar un poco en el contenido, que es lo que nos (al menos a mi) interesa. Mucha gente cree que son "dibujitos animados" para niños pequeños. Pues se equivocan, hay que diferenciar el anime del cartoon. Hay muchas series de anime que no son recomendadas (al menos yo no lo haría) para niños pequeños ya que contienen escenas con contenido sexual, extremadamente sangriento (dependiendo de la serie) u otras cosas. Otras personas (generalmente las madres) piensan que son muy violentas y una mala influencia para la gente. Pues se equivocan también puesto que normalmente el anime/manga precisamente remarca el valor de la amistad, el compañerismo, el sacrificio y muchos de los sentimientos más nobles. También resalta muy bien la diferencia entre el "bien" y el "mal". Además suele representarse cómo el bando de los "bueno" o el "bueno" generalmente es/son personas humildes, con una fuerza y/o poder normales pero fundamentalmente una gran fuerza de corazón (muchas veces la fuerza que lo impulsa que le hace más fuerte que al rival). El enemigo por lo general suele ser más poderoso, disponer de más medios y como no, hacer trampa siempre que pueda. El caso es que el "bien" frente a las adversidades y alguna derrota, consigue vencer al mal.
Tenía muchas ganas de contar eso ya que mucha gente no lo comprende o simplemente lo desconoce y por tanto a veces lo critica por mero desconocimiento.
Ruego me disculpéis porque mi manera de escribir a veces es un tanto desordenada. Si veis alguna errata decídmelo y la corregiré lo antes posible :P
¡ Un saludo !
jueves, 27 de mayo de 2010
¡Hola mundo!
Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!
Tenía pensado poner otro título a la introducción, pero ¡Qué mejor título que un Hola mundo!
Me presento: Soy Sebb y estudio 2º de Ingeniería de Telecomunicaciones, de ahí el nombre del blog, el cual actualizaré con aun no tengo claro que constancia y/o frecuencia, pero el caso es que serán actualizaciones de temas muy diversos, entre otros: Pensamientos, críticas, curiosidades científicas, chistes o bromas probablemente con muy poca gracia, o simplemente paranoias mentales mias.
Bueno, para ser una presentación ya está bien :P Voy a terminarla con una foto de un dibujo que me he encontrado hoy en una de las bancas de la escuela.
"No te resistas!"
¡ Un saludo a los pocos que me lean ! ^_^
PS: Me he pasado a Blogger que Wordpress es una mierda y no me deja modificar apenas nada...
